Proyecto cofinanciado por:
Ministerio de Ciencia e Innovación PTR2022-001302

27 de septiembre de 2021

PREDICCIONES SOBRE LA FABRICACIÓN DE ENVASES DESPUÉS DE LA PANDEMIA

El sector de los envases tiene que mantenerse a la altura del cambio porque lo que produce afecta a muchos otros mercados, como el de la alimentación y las bebidas, el de los bienes de consumo y el de los envases sanitarios. He aquí cómo ha evolucionado la fabricación de envases durante la pandemia.

Piensa en el papel que desempeñan los envases en tu vida. Piensa en la cantidad de envoltorios, cápsulas de café, blísteres, láminas de plástico transparente, cajas, bolsas, sobres, envases de comida para llevar, etc. que manejamos cada día. Los envases están por todas partes. Por desgracia, desde hace un año, el COVID-19 también está en todas partes. Y como el COVID-19 ha cambiado el mundo de forma permanente en muchos aspectos, desde cómo vivimos hasta cómo trabajamos, también han cambiado los envases.

El sector de los envases tiene que mantenerse a la altura del cambio porque lo que produce afecta a muchos otros mercados, como el de la alimentación y las bebidas, el de los bienes de consumo y el de los envases sanitarios. He aquí cómo ha evolucionado la fabricación de envases durante la pandemia.

La Digitalización ha Llegado para Quedarse

No hay vuelta atrás. El nivel de complejidad en la fabricación de envases ha aumentado rápidamente y, para gestionarlo, también lo ha hecho el uso más amplio de la tecnología digital. Según McKinsey, muchos ejecutivos afirman que sus empresas se movieron entre 20 y 25 veces más rápido de lo que creían posible para crear redundancias en la cadena de suministro, mejorar la seguridad de los datos y ampliar el uso de tecnologías avanzadas en las operaciones. Los fabricantes de envases utilizan ahora sensores inteligentes para mejorar el rendimiento de la maquinaria de envasado, y emplean la tecnología IoT para crear atractivas funciones de envasado de productos.

El comercio Electrónico Está en Auge

Durante el año pasado, muchos se quedaron en casa, compraron on line, recibieron sus compras y luego las desenvolvieron de su embalaje de cartón y película. Todo el crecimiento del comercio minorista en 2020 provino del comercio electrónico. El gasto online representó el 21,3% del total de las ventas minoristas del año, según las estimaciones de Digital Commerce 360.

Se prevé que el comercio electrónico en Estados Unidos alcance el 24% en 2024. En Julio de 2020 alcanzó el 33%. Y en Alemania, Rumanía y Suiza -los tres países con menos comercio electrónico de Europa- el comercio electrónico aumentó un 28, 25 y 18% respectivamente.

La industria de los envases está desarrollando nuevos materiales más rentables para el comercio electrónico, como los envases de fácil devolución, los envases reutilizables y el papel como relleno.

La Cadena de Suministro se Desencadena

El impulso a la sostenibilidad continúa en todos los sectores de la fabricación y el impacto en la industria de los envases podría ser enorme. La sostenibilidad pondrá a prueba la cadena de suministro con nuevos materiales, fuentes y logística. Estos cambios significan que los fabricantes de envases gestionarán una mayor complejidad. Los problemas de almacenamiento y transporte serán cada vez más complicados, y el número de alternativas de envasado aumentará para dar cabida a más variaciones en los pesos y tamaños de los productos y para gestionar los problemas de temperatura.

Los fabricantes también realizarán un mayor esfuerzo para gestionar el riesgo. Después de la escasez de papel higiénico y de chips de ordenador que provocaron interrupciones en las entregas durante la pandemia, McKinsey prevé que la cadena de suministro posterior a la COVID-19 será más que de una sola fuente y no sólo «justo a tiempo», sino «justo a tiempo más por si acaso”

Todos Trabajamos Desde Cualquier Lugar

Antes de la pandemia, uno de cada cinco trabajadores que podía hacer su trabajo desde casa, lo hacía. Ahora, el 71% de esos trabajadores trabajan a distancia todo o casi todo el tiempo. Y de ellos, más de la mitad dicen que, si pueden elegir, quieren seguir trabajando desde casa incluso después de la pandemia, según una nueva encuesta del Pew Research Center.

Los cambios en la fabricación de envases han seguido nuestros cambios en los hábitos de trabajo. Se nos ha animado a apoyar a los restaurantes locales y a pedir comida para llevar o a domicilio, ya que trabajamos desde casa y pasamos más tiempo en ella, lo que ha aumentado el uso de envases alimentarios desechables. Al mismo tiempo, los esfuerzos de sostenibilidad, como llevar tu propia taza a la cafetería o tu propia bolsa al supermercado, se han suspendido durante la pandemia, por lo que los vasos y las bolsas de plástico de un solo uso están volviendo a aparecer.

La Sostenibilidad Está en Auge

En 2020, la reducción y el reformateo fueron las técnicas de sostenibilidad más utilizadas de las cinco R: reducir, reciclar, reutilizar, reformatear y renovar. En 2021, el mundo ha sido testigo de una avalancha de iniciativas de reutilización de envases.

Los consumidores imponen a los fabricantes sus deseos en materia de envasado en lo que respecta a la portabilidad, el aspecto y los principios de sostenibilidad. Si los fabricantes no cumplen con lo que el consumidor considera una filosofía o estrategia adecuada de «envasado sostenible», simplemente comprarán el producto que necesitan a otro fabricante. Además, los consumidores también se preocupan por las prácticas de sostenibilidad de toda la cadena de valor. Si un minorista o un canal de venta al por menor no se adhiere a las prácticas sostenibles, los clientes no se lo pensarán dos veces a la hora de comprar en otro lugar productos que cumplan con la normativa.

Los consumidores que pasan más tiempo en casa y ven que sus cubos de basura se llenan más a menudo pueden descubrir una nueva conciencia del impacto medioambiental de sus acciones.

Proliferan los SKU

Los sectores de la alimentación y las bebidas, los productos de consumo y la sanidad han visto crecer las referencias de productos y envases a un ritmo sin precedentes durante años. Cuando todo el mundo pensaba que la proliferación de SKUs daría un paso atrás, hemos visto una mayor innovación de las empresas de CPG y muchos más productos nuevos. Los propietarios de marcas prevén un aumento del 42% en el número de SKU en los próximos dos años.

Después de la COVID-19, la predicción es que el movimiento continuará, ya que la «búsqueda en Internet» durante el año de la COVID ha alimentado la demanda acumulada de más y diferentes productos. La carrera por la ventaja competitiva pasará por las nuevas SKU.

Si deseas conocer más proyecciones post pandémicas y saber cómo se están adaptando los sectores de los envases y de la alimentación y las bebidas, mira la repetición de nuestro seminario web, «6 predicciones post pandémicas para los fabricantes de envases».

Nota sobre el autor:

Acyr Borges

Acyr Borges se unió a QAD en 2020 como Vicepresidente de Embalaje. Antes de QAD, Borges fue el Presidente de Serac Inc, un líder del mercado en la industria del embalaje, donde estuvo profundamente involucrado en la expansión de la compañía en varios segmentos clave de la industria. También ha trabajado en varios puestos en Henkel Adhesivos relacionados con la industria del embalaje y ha formado parte de varias organizaciones comerciales, como IDFA y PMMI. Borges tiene una amplia experiencia internacional en gestión, ventas y marketing en América, Asia-Pacífico y Europa. Ha vivido y trabajado en Brasil y Malasia. Es licenciado en ingeniería química por la FEI – Facultad de Ingeniería Industrial en Brasil y tiene un MBA en Negocios Internacionales por la Universidad del Sur de California.

Logo qad

Otras noticias de interés