Ayuda PTR2022-001302 financiada por:

25 de enero de 2023

Expertos analizarán las oportunidades de la nueva ley contra el desperdicio alimentario

Nuestro socio Packnet AINIA, organizará una jornada el próximo 2 de febrero en Paterna en el que expertos analizarán las oportunidades de la nueva ley contra el desperdicio alimentario: cómo afecta y se adapta la cadena agroalimentaria, soluciones tecnológicas y casos de éxito.

En esta noticia nos hacemos eco de la jornada que organizará nuestro socio Packnet AINIA, el próximo 2 de febrero en Paterna, en el que expertos analizarán las oportunidades de la nueva ley contra el desperdicio alimentario: cómo afecta y se adapta la cadena agroalimentaria, soluciones tecnológicas y casos de éxito.

En nuestro país, la aprobación de la nueva ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario está prevista para este año 2023. Esta nueva normativa, la primera en nuestro país sobre esta materia, exigirá a todas las empresas de la cadena alimentaria el desarrollo de un Plan de Prevención, entre otras medidas, para la minimización y el aprovechamiento de los recursos. Estos requerimientos también supondrán una oportunidad para el upcycling y la reintroducción de subproductos en la cadena alimentaria.

Ante este cambio legislativo, AINIA ha organizado la «Jornada Desperdicio Cero: Oportunidades de la nueva legislación contra el desperdicio alimentario». Más de 15 expertos de empresas, organizaciones y centros de investigación debatirán cómo afecta a toda la cadena agroalimentaria. Además, se expondrán tecnologías para facilitar su adaptación y casos de éxito. Será el próximo 2 de febrero en su sede de Paterna (Valencia), y reunirá a: AECOC, FECOAV, CONHOSTUR, la Unión de Consumidores de la Comunidad Valenciana, AVRAMAR, Consum, Grupo Lactalis, Mercadona, Verdifresh, y el IVIA.

¿En qué consistirá la Jornada?

La directora general de AINIA, Cristina del Campo, abrirá este encuentro compuesto por dos ponencias y tres mesas redondas. En primer lugar, el responsable del Departamento de Derecho Alimentario de AINIA, José María Ferrer explicará cómo afectará a la industria la Ley del desperdicio alimentario. A continuación, la directora de Tecnologías de AINIA, Begoña Ruiz, expondrá las tecnologías en las que está investigando el centro tecnológico para reducir el desperdicio alimentario.

La primera mesa redonda abordará los retos del sector primario ante la ley del desperdicio. Participarán el director general de la Federación de Cooperativas Agrícolas de la Comunitat Valenciana (FECOAV), Enrique Bellés; la investigadora del  Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), María Ángeles Fernández, y el director general de la empresa AVRAMAR, Rubén Tahiche Lacomba. El responsable de Desarrollo Estratégico de Negocio y Alianzas de AINIA, David Martínez, será el encargado de moderar esta mesa.

La directora de comunicación de la Asociación de Distribuidores y Fabricantes (AECOC), Nuria Pedraza; la directora de Comunicación del Grupo Lactalis, Henar López y la directora de Innovación de Verdifresh, María Forcada debatirán en torno a La industria alimentaria ante la ley del desperdicio, título de la segunda mesa redonda que estará moderada por la responsable del Departamento de Tecnologías de Producto y Procesos de AINIA, Encarna Gómez.

El papel de la distribución, el canal HORECA y el consumidor será el tercer y último debate de la jornada en el que intervendrán el presidente de la Confederación de Empresarios de Hostelería de la Comunidad Valenciana (CONHOSTUR), Manuel Espinar; la directora de Comunicación de Consum, Teresa Bayarri; la directora de Economía Circular de Mercadona, Margarita Muñoz, y el secretario de la Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana (UCCV), Vicente Inglada. Estará moderada por Laura Martín, product manager de AINIA.

Puede registrarse en este enlace.

Otras noticias de interés