PACKNET participará en la Jornada ASEBIO-BIOVEGEN “Agroalimentación en el centro de la bioeconomía”.

27 febrero 2020. Sede Comisión Europea (Madrid)
PROGRAMA
10:00 Bienvenida e introducción
Francisco Fonseca Morillo, Director de la Sede Comisión Europea en España
Ion Arocena, Director General, AseBio
Gonzaga Ruiz de Gauna, Coordinador, BIOVEGEN
10:10 a 11:00. Innovación y desarrollo de bioproductos en el sector agroalimentario
Modera: Beatriz Palomo. AseBio
10:10-10:20 Nuevas plataformas de producción de bioproductos: Plantas BioFactoria. Diego Orzáez. Investigador, Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP)
10:25-10:35 Ingredientes innovadores para la alimentación.
Daniel Ramón. Vicepresidente de I+D en Nutrición y Salud, ADM Biopolis.
10:40-10:50 Situación actual del envasado agroalimentario en el marco de la bioeconomía. Belén García Fernández. Directora, Plataforma Tecnológica Española de Envase y Embalaje (PACKNET) junto con Carlos Monerris, Director Comercial, Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE)
11:00 a 12:00 Mesa redonda: Consumidores, científicos, empresas, divulgadores y administración pública en la bioeconomía
Modera: Gonzaga Ruiz de Gauna. BIOVEGEN
1.-Papel de la Administración.
Representante de la Subdirección General de Innovación y Digitalización. MAPA.
2.-Papel del Consumidor.
Gemma Trigueros. Coordinadora de Alimentación, OCU. TBC
3.- Papel del comunicador/divulgador.
María Iranzo. Bloguera científica.
4. Papel de la empresa.
Richard Borreani. Director de Políticas Agrícolas, Bayer Crop Science Iberia.
5.- Papel del científico.
Esther Esteban. Directora, INIA.
6.- Papel del agricultor.
Pedro Barato. Presidente, ASAJA.
12:00-12:30 Coffee Break
12:30-14:00 Aprendizaje mutuo y lecciones aprendidas para el desarrollo de la bioeconomía.
AseBio en la bioeconomía: proyectos europeos BIOVOICES y BIOBRIDGES. Beatriz Palomo. Jefe de proyectos, AseBio
BIOVEGEN y su actividad en bioeconomía. Gonzaga Ruiz de Gauna. Coordinador, BIOVEGEN
Taller SOMBRADOBLE: Cambio de roles
Este taller tiene como fin crear un entorno propicio donde se potencie la colaboración intersectorial, cambiando los roles y respondiendo a distintos desafíos que supone la bioeconomia, tales como la armonización, el etiquetado, costes e incentivos, mejor información y divulgación entre otros.
14:00 Conclusiones y clausura